Powered By Blogger

miércoles, 17 de junio de 2015

La curiosidad mató al gato.

Cuando te dicen que hay algo que no puedes ver lo único que quieres es ver eso que no puedes.
Así tengas que perseguir, ocultarte y espiar, tu  vas a ver eso que quieres ver.
Es como espiar por el ojo de una cerradura, como cotillear un móvil ajeno, nunca sabes con qué te vas a encontrar.
Si espías eres responsable de lo que ves. Nunca sabes que vas a encontrar espiando por el ojo de la cerradura.
A todos nos gustas hurgar, cotillear, espiar… aunque a veces no estemos preparados para lo que podamos ver por el ojo de la cerradura.
Mirando por la cerradura puedes llegar a robar verdades, verdades que pueden doler, y mucho.
El problema de espiar no es lo que se ve, sino todo lo que no se ve…
Mirar por el ojo de la cerradura nos da una visión limitada de la realidad, muy estrecha y pequeña.
Todo lo que queda afuera de lo que el ojo de la cerradura no nos deja ver es como si no existiera.

Para ver por el ojo de una cerradura tienes que cerrar un ojo, ver solo una parte de la escena.
Es irresistible, siempre queremos saber qué hay del otro lado de la cerradura ¿pero estamos preparados?
Tras el ojo de la cerradura viven grandes secretos, secretos que significan una vida y a veces grandes cambios.
¿Vendrá de ahí el dicho de ´´La curiosidad mató al gato´´?


martes, 14 de abril de 2015

El espejo

A veces pienso que todo lo que nos rodea es un espejo, cuando nos miramos al espejo, ¿lo hacemos para ver cómo nos ven los demás? ¿O para ver si el espejo nos devuelve la imagen que tenemos de nosotros mismos?

 A veces lo que más odiamos de los demás, es un reflejo de lo que más odiamos de nosotros mismos. Los espejos pueden ser traicioneros. 
Hay espejos en los que queremos reflejarnos, hay espejos en los que uno ve lo que quiere ver, pero también lo que no quiere ver. 
Hay espejos en los que no queremos mirarnos y hay espejos en los que uno no se reconoce.

 Si no te gusta lo que ves en el espejo, no ganas nada rompiéndolo.
Uno elige que ver en el espejo, puedes ver ese rasgo que detestas, o puede ver que tienes una sonrisa preciosa.
 ¿Quién no ha mirado alguna vez en un espejo una imagen de sí mismo que no le ha gustado? No hay que luchar contra el espejo, es una pelea perdida de antemano, sin sentido. Si no te gusta lo que ves en el espejo, ríete. Te vas a empezar a gustar un poco más.
 El espejo no miente, el espejo nos muestra las cosas tal cual son. Nos enseña lo que tenemos... y también nos enseña lo que nos falta.

miércoles, 8 de abril de 2015

MISS ESCAPARATE, UN DOCUMENTAL QUE DEBERÍAS VER

                                                                         
Miss Escaparate, reflexiona sobre la escasa participación de las mujeres en los puestos de poder en Estados Unidos y cuestiona la imagen de ellas que muestran los medios de comunicación de masas de ese país.  La prensa, la publicidad, la televisión, desde los informativos a las ficciones, y el cine; hay eternas actitudes con respecto a la mujer que se resumen en esta frase que introducía el documental: “Haga lo que haga una mujer, sean cuales sean sus logros, su valor sigue dependiendo de su aspecto”. Y el mayor difusor de modelos a seguir y de comportamientos machistas proviene de Hollywood, que conviene no olvidar que es la industria cinematográfica más influyente del mundo.
Paul Haggis, guionista y director ganador de dos Oscar por Crash, se expresa así de contundente en su única aparición en este documental: “Hubo personajes [femeninos] más interesantes en las décadas de los veinte, treinta y cuarenta. Entonces se permitía a las mujeres personificar todas las contradicciones del ser humano. Eran personajes complejos. Ahora lo que hacemos es encasillarlas. Tendemos a no describir a las mujeres como seres humanos: lo que hacemos son dibujos animados”.
Lo más alarmante de todo esto es la normalidad con la que espectadores y periodistas especializados  asumen esta simplificación del rol de la mujer.
"Sólo importa el cuerpo, no el cerebro" afirma contundentemente una estudiante de secundaria
Un dato: “Solo un 16 por ciento de los protagonistas de películas son mujeres”.
Y una reflexión de una profesora de Ciencias Políticas de la Universal Occidental College de Los Ángeles, que comparto muchísimo: “Las películas de gran difusión suelen ser historias sobre la vida de los hombres. Y luego tenemos un subgénero, las películas de chicas, que tratan sobre la vida de mujeres pero que también giran alrededor de los hombres. La protagonista trata de buscar el amor, casarse y quedarse embarazada”.
Es un documental duro, con nosotras mismas y con la sociedad machista. No se trata de una victimización de la mujer, ya que presenta datos reales basados en estadísticas, ni de tratar al hombre como un cruel, pues la sociedad la creamos entre todos. En mi opinión trata de plantear una situación que puede cambiar y de abrir una nota de esperanza para ese cambio. Como bien dicen en el documental no puedes ser lo que no puedes ver.
Este es un documental que todo el mundo debería ver y debería después reflexionar sobre él, es triste que en el siglo XXI sigamos siendo mujeres en un mundo de hombres.



https://youtu.be/7wgSCTjJ4qw



sábado, 14 de marzo de 2015

Elegir

Estar con alguien es una elección, es algo que elegimos para creer que estamos bien, para sentir que estamos en compañía, compartiendo momentos y cosas con la persona que queremos.
Es fácil no tener que elegir, y hacer de nuestras vidas una rutina ir siempre por el mismo camino, nunca pegar un volantazo, nunca permitir una sorpresa, pero eso no es vivir, es el pánico que nos da tener que elegir.
Siempre que tenemos opciones, hay que elegir y arriesgarse a jugarsela por una sola opción, siempre que elegimos, vamos a perder algo.
El terror al abandono, a sufrir y arrepentirnos de nuestra elección puede ser nuestro peor enemigo, por eso no hay que tenerle miedo a las opciones. Aunque el miedo no es no saber lo que queremos, sino no estar seguros, porque si no dudamos, no probamos y no buscamos nunca vamos a saber lo que queremos.
 El mundo está lleno de posibilidades, y no por una elección hay que perder las demás, pero si elegimos todo no elegimos nada. Cuando somos estructurados, rígidos y no nos salimos del camino, pensamos que no somos libres, pero cuando pensamos que en verdad lo somos, estamos presos de nuestra propia indecisión. Algunos no eligen por miedo a perder algo; otros por miedo a perder todo y terminan sin elegir nada. Nadie sabe que es peor!

 Cuando uno no elige, la vida elige por uno y eso no es ser libre, ser libre es animarse a elegir un lugar donde quedarse, una opción, jugarse por una relación y no temerle ni al compromiso, ni a lo que pueda pasar después. Uno se siente libre, pero es un engaño, si uno no elige nada, no tiene nada. Hay muchas razones para decir no, y muchas razones para decir si, pero no podemos permitirnos no elegir, ya que el elegir es darnos oportunidades a probar y a obtener cambios.

Una promesa.

 Una promesa es como dar un cheque, tienes que tener fondos para poder pagarlo. Una promesa es como viajar en el tiempo, es asegurarle a alguien que en un futuro las cosas van a ser como dices.
Una promesa no es una posibilidad, es un hecho, es decirle a alguien “ Cuenta con eso”. Cuando le prometes algo a alguien tienes que saber que el otro cuenta con eso. Eres responsable de lo que prometes.
 Para cumplir una promesa hay que resistir, porque uno nunca promete algo fácil, siempre prometemos cosas difíciles que llevan sacrificio y esfuerzo. Porque una promesa incumplida es una deuda que crece y te persigue a todos lados.
Para cumplir una promesa hay que tener fe. Para cumplir una promesa hay que ser perseverante, como en un ring de boxeo donde se pelea hasta el último round. Para cumplir una promesa hay que darle valor a las palabras. Una promesa es un juramento donde la palabra es la garantía.

¿Hay instrucciones para cumplir una promesa? Creo que sí. Todas se reducen a una regla clara y sencilla, tan solo cumplir con lo prometido.

sábado, 7 de marzo de 2015

El alma...

¿Tan frágil es el alma que a la primera frenada brusca se te sale del cuerpo?
 Siempre la nombramos: te quiero con el alma, me duele en el alma, pero, ¿qué es el alma?
No conozco a nadie que haya visto un alma, pero todo el mundo habla del alma.
Un desalmado, es alguien que no tiene alma, o alguien que tiene un alma oscura
Cuando nos han hecho algo malo decimos que tenemos el alma herida, pero, ¿cómo es una herida del alma?
Si el alma es como el aire, ¿cómo es que se cura?
También está el alma Mater, esa persona que le da sentido a todo, que conduce a otros hacia algún lugar; a veces se te estruja el alma y se siente en el cuerpo.
Se dice alma en pena cuando alguien no encuentra la paz; el alma de la fiesta es el que siempre consigue alegrar la fiesta; tu alma gemela, es ese amor que solo es para ti y para nadie más.
¿Qué es el alma? Tan frágil que al menor dolor se daña y se te va del cuerpo. Un alma rota se desangra todo el tiempo y si no la arreglas se puede quedar vacía…

Desnudar el alma es más difícil que desnudar el cuerpo; el alma es más frágil que el cuerpo. Una palabra, un silencio, una mirada…hace falta muy poco para dañar un alma.

martes, 24 de febrero de 2015

ENTRE EL SÍ Y EL NO

Todo el tiempo estamos entre el sí y el no. 
Elegir entre sí y no tal vez sea la decisión más difícil de tomar. Hay veces en que la diferencia entre decir sí o decir no puede ser determinante, puede cambiar tu vida para siempre.
El no ya lo tengo, dice alguien para darse coraje, porque el “no” es lo que nos rige; decimos que no a todo, todo el tiempo.
 Pero a veces, decimos algunos sí; a veces decimos “sí” sin medir las consecuencias, y ese sí cambia todo. De una chica rapidita decimos que tiene el sí fácil, pero ¿no se trata de eso la vida? ¿De decir sí, de avanzar, de vivir? El sí nos compromete; el sí expone nuestros deseos, el sí señala que algo nos falta. Una vez más estamos ante esa decisión; que todo siga siendo no, o animarse al sí y zambullirnos en la vida, esa vida que vivimos deteniendo todo el tiempo con el no.


miércoles, 11 de febrero de 2015

INOCENCIA INTERRUMPIDA // GIRL INTERRUPTED



SINOPSIS.

Año 1967. Susanna Kaysen, como la mayoría de las chicas de su edad, se siente confusa, insegura y lucha por entender el mundo que la rodea. Tras diagnosticarle un trastorno de la personalidad, su psiquiatra decide ingresarla en el Hospital Claymoore. Allí, Susanna conoce a Lisa, Georgina, Polly y Janet, un grupo de chicas inadaptadas con las que entabla una estrecha amistad y que, además, le muestran el camino para encontrarse a sí misma.




                         


Susana (Winona Ryder) se toma un montón de pastillas mezcladas con vodka, ella asegura que no intentaba suicidarse pero tampoco le ve sentido a su vida, no tiene ningún objetivo y decide ingresar voluntariamente en un centro psiquiátrico, un lugar con unas residentes que vemos a través de los ojos de Susana. Encontramos a una mentirosa patológica, una que mete pollos bajo su cama, una chica que prendió fuego a su propia cara, otra con problemas con la alimentación y la que es sin duda la estrella de la película, Lisa (Angelina Jolie, que ganó el Oscar a la mejor secundaria por este papel con 22 años), Lisa no tiene motivo para estar ahí dentro (como si tienen las otras chicas) y hay un momento en que lo deja claro, ella está loca porque sí, no hay motivo, está como una cabra.


Nos encontramos en un "mundo de locura" que se nos muestra desde un punto de vista que hace a la película especial. Logra tener un punto medio entre el drama y la comedia que es muy agradecido, ni se pasa con las risas ni es un dramón lo que la hace realmente interesante logrando que conectes con los peculiares personajes a los que dan un punto cómico justo (sin pasarse). Un "mundo de locura" que en ocasiones parece más cuerdo que el supuesto "mundo normal". La evolución del personaje de Susana hace que la película avance, primero su integración, luego su momento de "dejarse llevar" por Lisa y finalmente la aceptación de su enfermedad, una evolución rodeada de un entorno más que peculiar y con unos secundarios de lujo.


Winona Ryder da vida a su personaje más que decente , la verdad es que todas están más que decentes pero Angelina Jolie sobresale con un personaje que en ocasiones roza la sobreactuación porque debe hacerlo, sus frases son lo mejor de la película con unos puntazos cómicos que logran sacarte una sonrisa, es enigmática, no llegas a saber por qué es así lo cual es un acierto.


Inocencia Interrumpida puede que no os sorprenda o que no os cambie la vida pero merece la pena verla. Lo mejor de la película (tal y como he comentado) es su punto medio entre comedia y drama aunque la película tiene su mensaje (que no puede faltar) porque si una enfermedad te lleva a comprender tu vida (como le ocurre a Susana), la cura puede ser el comienzo de algo bueno. Tal y como dice Lisa (en una frase espléndida): "La locura es un don que te deja ver la verdad" tanto del mundo como de otras personas. Una película muy recomendable.


Una escena: ¡¡Buff!! la verdad es que todas las escenas en las que aparece Lisa (Angelina Jolie) son geniales pero me quedo con la visita de ella junto a Susana (Winona Ryder) a la casa de Daisy (Brittany Murphy), es la escena perfecta para mostrar ese drama/comedia que reina en toda la película. Comienza la escena muy divertida con superfrases de Lisa en plan: "Solo hay mostaza, ¡¡Y tus pollos!!" o "Yo voy a ser la Cenicienta del nuevo parque de Disney y ella (a Susana) Blancanieves, vente si quieres (a Daisy), puedes... puedes ser Pluto". Por supuesto todo esto acaba en el mayor de los dramas.


Una de mis películas favoritas.

miércoles, 21 de enero de 2015

Adelantarse

Si uno sabe lo que se viene y lo puede evitar ¿mejor no? Si sabes de ante mano que al autobús que te has subido va a chocar ¿te subes? Si sabes que se viene un huracán ¿no te escondes 20 metros bajo tierra para evitarlo? Cuando uno ve venir el lio tiene dos alternativas: ir y poner el pecho, jugarse, o retirarse de un round que uno ya sabe desde antes que va a perder por nocaut. Si sabes que te van a atacar, mejor atacar antes ¿no? El que pega primero pega dos veces. Si ves venir el golpe mejor anticiparse ¿no? No dicen que si te retiraras ¿sirves para otra batalla? Si sabes que te van a cortar el rostro ¿mejor ni tirarse a la piscina no? Si sabes que te van a decir que no ¿para que preguntas? ¿Pero si te equivocas? si te retiras del juego y tenias muchas oportunidades para ganar. ¿Y si atacas antes de que te ataquen? pero en realidad nadie te iba a atacar. ¿Si te escapas porque si,porque nadie te iba a encerrar en ningún lado? ¿Y si tu dices que no antes de que te corten el rostro? Pero en realidad el otro quería decir sí. Y si dejas antes que te dejen para no sufrir, y resulta que no te iban a dejar. Cuando la veo venir. Cuando siento que se viene la guillotina yo no soy de las que pone la cara para el guantazo. Es muy cobarde ya se. Pero es tan grande el dolor que aveces nos adelantamos para no salir herido.