Powered By Blogger

martes, 14 de abril de 2015

El espejo

A veces pienso que todo lo que nos rodea es un espejo, cuando nos miramos al espejo, ¿lo hacemos para ver cómo nos ven los demás? ¿O para ver si el espejo nos devuelve la imagen que tenemos de nosotros mismos?

 A veces lo que más odiamos de los demás, es un reflejo de lo que más odiamos de nosotros mismos. Los espejos pueden ser traicioneros. 
Hay espejos en los que queremos reflejarnos, hay espejos en los que uno ve lo que quiere ver, pero también lo que no quiere ver. 
Hay espejos en los que no queremos mirarnos y hay espejos en los que uno no se reconoce.

 Si no te gusta lo que ves en el espejo, no ganas nada rompiéndolo.
Uno elige que ver en el espejo, puedes ver ese rasgo que detestas, o puede ver que tienes una sonrisa preciosa.
 ¿Quién no ha mirado alguna vez en un espejo una imagen de sí mismo que no le ha gustado? No hay que luchar contra el espejo, es una pelea perdida de antemano, sin sentido. Si no te gusta lo que ves en el espejo, ríete. Te vas a empezar a gustar un poco más.
 El espejo no miente, el espejo nos muestra las cosas tal cual son. Nos enseña lo que tenemos... y también nos enseña lo que nos falta.

miércoles, 8 de abril de 2015

MISS ESCAPARATE, UN DOCUMENTAL QUE DEBERÍAS VER

                                                                         
Miss Escaparate, reflexiona sobre la escasa participación de las mujeres en los puestos de poder en Estados Unidos y cuestiona la imagen de ellas que muestran los medios de comunicación de masas de ese país.  La prensa, la publicidad, la televisión, desde los informativos a las ficciones, y el cine; hay eternas actitudes con respecto a la mujer que se resumen en esta frase que introducía el documental: “Haga lo que haga una mujer, sean cuales sean sus logros, su valor sigue dependiendo de su aspecto”. Y el mayor difusor de modelos a seguir y de comportamientos machistas proviene de Hollywood, que conviene no olvidar que es la industria cinematográfica más influyente del mundo.
Paul Haggis, guionista y director ganador de dos Oscar por Crash, se expresa así de contundente en su única aparición en este documental: “Hubo personajes [femeninos] más interesantes en las décadas de los veinte, treinta y cuarenta. Entonces se permitía a las mujeres personificar todas las contradicciones del ser humano. Eran personajes complejos. Ahora lo que hacemos es encasillarlas. Tendemos a no describir a las mujeres como seres humanos: lo que hacemos son dibujos animados”.
Lo más alarmante de todo esto es la normalidad con la que espectadores y periodistas especializados  asumen esta simplificación del rol de la mujer.
"Sólo importa el cuerpo, no el cerebro" afirma contundentemente una estudiante de secundaria
Un dato: “Solo un 16 por ciento de los protagonistas de películas son mujeres”.
Y una reflexión de una profesora de Ciencias Políticas de la Universal Occidental College de Los Ángeles, que comparto muchísimo: “Las películas de gran difusión suelen ser historias sobre la vida de los hombres. Y luego tenemos un subgénero, las películas de chicas, que tratan sobre la vida de mujeres pero que también giran alrededor de los hombres. La protagonista trata de buscar el amor, casarse y quedarse embarazada”.
Es un documental duro, con nosotras mismas y con la sociedad machista. No se trata de una victimización de la mujer, ya que presenta datos reales basados en estadísticas, ni de tratar al hombre como un cruel, pues la sociedad la creamos entre todos. En mi opinión trata de plantear una situación que puede cambiar y de abrir una nota de esperanza para ese cambio. Como bien dicen en el documental no puedes ser lo que no puedes ver.
Este es un documental que todo el mundo debería ver y debería después reflexionar sobre él, es triste que en el siglo XXI sigamos siendo mujeres en un mundo de hombres.



https://youtu.be/7wgSCTjJ4qw